LLUVIA DE IDEAS
• Mantenimientos a domicilio
• Servicio exprés
• Préstamo de equipos
• Mantenimiento por contratos
• Instalación y configuración de software
ESTUDIOS
• Estudios de mercadeo
• Estudios de factibilidad
• Estudios de costos
PROBLEMATICA
• La demora en la entrega del servicio prestado, afectando la actividad del usuario u/o empresa en la disponibilidad de los equipos en mantenimiento o reparación
• La incomodidad, no se encontró el espacio adecuado para la prestación del servicio, donde se invade la privacidad del usuario e incomodando la rutina del hogar.
• No tener a la mano las herramientas necesarias para el servicio, que permitan realizar la labor de mantenimiento, o su posible reparación.
• Los altos costos en el mercado y la mala calidad en los mismos.
• La indisponibilidad de una empresa de llevar los equipos al centro de servicios
• La dificultad de las empresas en el transporte del equipos al centro de servicio.
Soluciones
• Para el centro de servicios se tiene una disponibilidad del personal para mejorar el servicio, haciéndolo rápido y productivo
• El servicio de transporte del equipo y/o préstamo de uno para no afectar la operatividad del usuario.
• Tener un recurso amplio de herramientas para los servicios de los equipos.
• Tener un presupuesto de costos competitivos, que nos permita tener la mayor cobertura del mercado
• Tener un vehículo con lo equipos necesarios y espacio, para aquellos usuarios que le incomoden el desplazamiento del equipo hacia el centro de servicios.
• Mantenimiento de tipo empresarial o corporativo que permita realizar los en las compañías, abaratando costos en el transporte y disponibilidad.
lunes, 19 de abril de 2010
domingo, 18 de abril de 2010
Caso de Arturo
1. ¿Qué enseñanzas le deja este caso para su proyecto personal?
Que antes de empezar con mi proyecto debo primero analizar el contorno, el medio en el que se va a desarrollar la producción, observar los aspectos positivos y negativos para analizarlos y así plantear una idea concreta luego examinar recursos económicos y construir mi proyecto personal.
2. ¿Qué opinión le merecen las variables propuestas para la recolección de información? ¿Cree que fueron suficientes?
Mi opinión es positiva porque el no solo se encargo de recopilar documentos si no q también busco en la experiencia de otros empresarios de manera q fueron suficientes.
3. ¿Qué aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor plantearon el problema del proyecto?
EL ANALISIS DEL ENTORNO
Análisis del entorno en que se desarrollaría el proyecto tomando en cuenta los malos y buenos aspectos
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
Tomo los recursos y planteo buenas ideas para su proyecto
PLANTEO DE IDEAS
Teniendo el mayor conocimiento del medio, planteo una idea de formación del proyecto a desarrollar teniendo en cuenta los recursos económicos y tecnológicos
CONSTRUCCION DE UN PROYECTO
Luego la formación de los objetivos para llevar a cabo su proyecto a seguir
4. ¿Cómo le parece que fueron formulados los objetivos del proyecto? ¿Cómo piensa que deben ser estos?
Pienso que fueron planteados siguiendo los pasos del análisis del entorno
Los objetivos del proyecto deben ser claros y contundentes y bien establecidos
5. ¿Donde comienzan y donde finalizan los periodos de formulación gestión y operación del proyecto propuesto?
Periodos de formulación:
Comienza desde q se decide la formación de un proyecto y finaliza cuando se plantea la idea
periodos de gestión:
Comienza cuando se empieza a realizar el proyecto y termina cuando se obtiene el producto
periodos de operación:
Comienza cuando se tiene en cantidad el producto y termina cuando se obtiene el resultado del proyecto.
Que antes de empezar con mi proyecto debo primero analizar el contorno, el medio en el que se va a desarrollar la producción, observar los aspectos positivos y negativos para analizarlos y así plantear una idea concreta luego examinar recursos económicos y construir mi proyecto personal.
2. ¿Qué opinión le merecen las variables propuestas para la recolección de información? ¿Cree que fueron suficientes?
Mi opinión es positiva porque el no solo se encargo de recopilar documentos si no q también busco en la experiencia de otros empresarios de manera q fueron suficientes.
3. ¿Qué aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor plantearon el problema del proyecto?
EL ANALISIS DEL ENTORNO
Análisis del entorno en que se desarrollaría el proyecto tomando en cuenta los malos y buenos aspectos
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
Tomo los recursos y planteo buenas ideas para su proyecto
PLANTEO DE IDEAS
Teniendo el mayor conocimiento del medio, planteo una idea de formación del proyecto a desarrollar teniendo en cuenta los recursos económicos y tecnológicos
CONSTRUCCION DE UN PROYECTO
Luego la formación de los objetivos para llevar a cabo su proyecto a seguir
4. ¿Cómo le parece que fueron formulados los objetivos del proyecto? ¿Cómo piensa que deben ser estos?
Pienso que fueron planteados siguiendo los pasos del análisis del entorno
Los objetivos del proyecto deben ser claros y contundentes y bien establecidos
5. ¿Donde comienzan y donde finalizan los periodos de formulación gestión y operación del proyecto propuesto?
Periodos de formulación:
Comienza desde q se decide la formación de un proyecto y finaliza cuando se plantea la idea
periodos de gestión:
Comienza cuando se empieza a realizar el proyecto y termina cuando se obtiene el producto
periodos de operación:
Comienza cuando se tiene en cantidad el producto y termina cuando se obtiene el resultado del proyecto.
sábado, 17 de abril de 2010
EVIDENCIA DE RECONOCIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
CUESTIONARIO
1. Liste un ambiente de aprendizaje en el q encontró las cuatro fuentes del documento: tutor, las TIC, trabajo en equipo y ambiente de aprendizaje o entorno.
El ambiente q escogimos fue el de formación de comercio internacional, ya q cumplía con todas las fuentes del conocimiento:
Las TIC: en el ambiente contaban con equipos portátiles con acceso a internet y videobeen
El trabajo en equipo era excelente ya q los grupos estaban muy bien organizados y equipados
Grupo de promoción y mercadeo
Grupo financiero y contabilidad
Tesorería
Grupo de apoyo administrativo (financiera y talento humano
Oficina de servicio al cliente
3. ¿Cuántas cafeterías encontró en el recorrido?
2 en área de industria
2 en comercio
4. Por favor de los siguientes nombres de cargos:
a. subdirector del centro CIES: Fabio Humberto García
b. coordinación académica de comercio y servicios: ludy contreras
c. coordinación académica de industrias: Jorge Rubio
d. secretaria dirección regional: Ruby Corredor
e. promotora de aprendices: Miriam Jaimes
5. ¿Cuántos centros de formación pudo encontrar y cuáles son sus nombres?
CIES: centro de industria de empresas y servicios
CASA: centro de atención del sector agropecuario
6. ¿Quién es el coordinador del bienestar de aprendices?
Manuel castillo
7. ¿Cual ambiente de formación le llamo más la atención y por qué?
Formación de comercio internacional: porque está bien organizado, cada aprendiz tiene su equipo, cuenta con un buen ambiente. (Cumple con todas las fuentes del conocimiento).
8. ¿Identifico algunas rutas de evacuación en su recorrido? ¿Cuántas?
Si dos en comercio y cinco en industria
9. ¿Donde está ubicada la sala de videoconferencias y cuál es su función?
Está ubicada en el cuarto piso salón 405 en la zona de industria y su función es dictar conferencias y charlas con duración de 2 a 4 horas y en ocasiones de un día.
10. Que se llama la UNIDAD DE INFORMACION y su función
La biblioteca y su función es brindar servicio de material de información a todos los aprendices del sena por medio de internet y de libros
11. ¿como se llama un ambiente en el cual usted puede comunicarse con diferentes personas de diferentes lugares (países, ciudades) sin la necesidad de verse o conocerse personalmente?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)