Genbeta

sábado, 31 de julio de 2010

ORACLE:

Oracle es un sistema de gestión de base de datos relacional (o RDBMS por el acrónimo en inglés de Relational Data Base Management System), desarrollado por Oracle Corporation.


Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más completos,[cita requerida] destacando:

  • soporte de transacciones,

  • estabilidad,

  • escalabilidad y

  • Soporte multiplataforma.

Ha sido criticada por algunos especialistas la seguridad de la plataforma, y las políticas de suministro de parches de seguridad, modificadas a comienzos de 2005 y que incrementan el nivel de exposición de los usuarios. En los parches de actualización provistos durante el primer semestre de 2005 fueron corregidas 22 vulnerabilidades públicamente conocidas, algunas de ellas con una antigüedad de más de 2 años.

FUNDADORES:

Oracle surge a finales de los 70 bajo el nombre de Software a partir de un estudio sobre.SGBD (Sistemas Gestores de Base de Datos) de George Koch. Computer World definió este estudio como uno de los más completos jamás escritos sobre bases de datos. Este artículo incluía una comparativa de productos que erigía a Relational Software como el más completo desde el punto de vista técnico. Esto se debía a que usaba la filosofía de las bases de datos relacionales, algo que por aquella época era todavía desconocido.


En la actualidad, Oracle (Nasdaq: ORCL) todavía encabeza la lista. La tecnología Oracle se encuentra prácticamente en todas las industrias alrededor del mundo y en las oficinas de 98 de las 100 empresas Fortune 100. Oracle es la primera compañía de software que desarrolla e implementa software para empresas 100 por ciento activado por Internet a través de toda su línea de productos: base de datos, aplicaciones comerciales y herramientas de desarrollo de aplicaciones y soporte de decisiones. Oracle es el proveedor mundial líder de software para administración de información, y la segunda empresa de software.
SUN:
Actualmente Google está trabajando en nuevos proyectos como el PC de 100 dólares,[5] un nuevo sistema operativo,[6] Google Docs & Spreadsheets, colaboración[7] y promoción de aplicaciones de software libre como Firefox,[8] instalación de varias redes inalámbricas gratuitas,[9] desarrollo de un sistema de protocolo abierto de comunicación por voz[10] entre otros. Además se especula que estaría trabajando en el desarrollo de un "Google Office"[11] y una red global de fibra óptica.[12]




Vint Cerf, considerado uno de los padres de Internet, fue contratado por Google en 2005. La compañía cotiza en la NASDAQ bajo la clave GOOG.



En octubre de 2006, Google adquirió por 1.650 millones de dólares la famosa página de vídeos YouTube.[13]



En abril de 2007, Google compró DoubleClick,[14] una empresa especializada en publicidad en Internet, por 3.100 millones de dólares. Este mismo mes, Google se convirtió en la marca más valiosa del mundo, alcanzando la suma de 66.000 millones de dólares, superando a emblemáticas empresas como Microsoft, General Electric y Coca-Cola.

En julio de 2007, Google compró Panoramio, un sitio web dedicado a exhibir las fotografías que los propios usuarios crean y geoposicionan, siendo algunas de ellas subidas al sitio para que puedan ser vistas a través del software Google Earth, cuyo objetivo es permitir a los usuarios del mencionado software aprender más sobre una zona específica del mapa, observando las fotografías que otros usuarios han tomado ahí.

FUNDADORES:
Con la ayuda de Vinod Khosla, Scott McNealy, y Bill Joy, Bechtolsheim convirtió en compañía comercial ese proyecto, que al principio consistió en crear un hardware partir de partes ya disponibles en el mercado, o de piezas sueltas de las que poseía la propia Universidad. Sólo unos pocos años después, la empresa de esos cuatro pioneros se había convertido en uno de los nombres más grandes de la informática mundial.


Pese a todo, 25 años dan para mucho, y en ese tiempo no todo han sido buenas noticias para Sun. Este gigante tampoco ha bebido el triunfo en la siempre en la misma copa. En los ochenta, desde luego, el éxito de Sun fue el entender a la perfección las necesidades de las empresas de tamaño mediano, y acercarles la potencia de procesamiento y las funciones de las redes que hasta entonces sólo estaban al alcance de las grandes corporaciones.
GOOGLE:
Actualmente Google está trabajando en nuevos proyectos como el PC de 100 dólares,[5] un nuevo sistema operativo,[6] Google Docs & Spreadsheets, colaboración[7] y promoción de aplicaciones de software libre como Firefox,[8] instalación de varias redes inalámbricas gratuitas,[9] desarrollo de un sistema de protocolo abierto de comunicación por voz[10] entre otros. Además se especula que estaría trabajando en el desarrollo de un "Google Office"[11] y una red global de fibra óptica.[12]

Vint Cerf, considerado uno de los padres de Internet, fue contratado por Google en 2005. La compañía cotiza en la NASDAQ bajo la clave GOOG.
En octubre de 2006, Google adquirió por 1.650 millones de dólares la famosa página de vídeos YouTube.[13]
En abril de 2007, Google compró DoubleClick,[14] una empresa especializada en publicidad en Internet, por 3.100 millones de dólares. Este mismo mes, Google se convirtió en la marca más valiosa del mundo, alcanzando la suma de 66.000 millones de dólares, superando a emblemáticas empresas como Microsoft, General Electric y Coca-Cola.
En julio de 2007, Google compró Panoramio, un sitio web dedicado a exhibir las fotografías que los propios usuarios crean y geoposicionan, siendo algunas de ellas subidas al sitio para que puedan ser vistas a través del software Google Earth, cuyo objetivo es permitir a los usuarios del mencionado software aprender más sobre una zona específica del mapa, observando las fotografías que otros usuarios han tomado ahí.

FUNDADORES:
Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Dicho motor surge como una tesis doctoral por Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en ciencias de la computación de la Universidad de Stanford) para mejorar las búsquedas en Internet, la coordinación y asesoramiento la realizó el mexicano Héctor García Molina quien fungía como director del Laboratorio de Ciencias Computacionales también de la Universidad de Stanford.[4] Partiendo de dicho proyecto concluido, Page y Brin fundan el 4 de septiembre de 1998 a Google Inc. Éste motor de búsqueda se sobrepuso a otro más popular de la época, el buscador AltaVista que había sido creado en 1995.

Aunque su principal producto es el buscador, la empresa ofrece también entre otros servicios: un comparador de precios llamado Google Product Search (antes conocido como "Froogle"), un motor de búsqueda para material almacenado en discos locales (Google Desktop Search), un servicio de correo electrónico llamado Gmail, su mapamundi en 3D Google Earth o un servicio de mensajería instantánea basado en Jabber/XMPP llamado Google Talk.
UBUNTU:

Ubuntu (AFI: /uˈbuntu/) es una distribución Linux basada en Debian GNU/Linux que proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario medio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto.


Está patrocinado por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo[4] [5] y vendiendo soporte técnico.[6] Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para cuatro derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores ("Ubuntu Server Edition").[7]

FUNDADORES:
 
El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y su empresa Canonical Ltd. anunciaron la creación de la distribución Ubuntu bajo el eslogan Linux for Human Beings. Su nombre proviene de la ideología sudafricana Ubuntu ("humanidad hacia otros").[10] Ésta tuvo una financiación inicial de 10 millones de dólares (US$). El proyecto nació por iniciativa de algunos programadores que se encontraban decepcionados con la manera de operar de Debian GNU/Linux, la distribución Linux sin ánimo de lucro más popular del mundo.
APPLE:

Apple Inc. es una empresa multinacional estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos y software.[2] Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad. Entre el software de Apple se encuentran el sistema operativo Mac OS X, el sistema operativo iOS, el explorador de contenido multimedia iTunes, la suite iLife (software de creatividad y multimedia), la suite iWork (software de productividad), Final Cut Studio (una suite de edición de vídeo profesional), Logic Studio (software para edición de audio en pistas de audio), Aperture (software para editar imágenes RAW), y el navegador web Safari.

FUNDADORES:

Steve Jobs y Steve Wozniak se conocieron en 1971, cuando un amigo mutuo, Bill Fernandez, presentó a Wozniak, quien tenía 21 años de edad a Jobs, entonces de 16 años. Steve Wozniak, a quien le gustaba que le llamaran Woz, siempre había sentido una gran atracción por la electrónica en general, diseñando desde que era pequeño circuitos en papel para después tratar de optimizarlos al máximo. Dada su afición por la electrónica, Woz "apadrinaba" a otros chicos a los que les gustase el tema, como Bill Fernandez o el mismo Steve Jobs.


Pronto Woz empezó a dedicar cada vez más y más tiempo en construir en papel su propia computadora. Tras intentos relativamente infructuosos, finalmente sus esfuerzos dieron como resultado lo que sería la Apple I. Tras la presentación de su computadora en el club informático Homebrew Computer Club y asombrar a sus participantes, Jobs rápidamente vio la oportunidad de negocio, por lo que empezó a promocionar la computadora entre otros aficionados de la informática del Homebrew Computer Club y otras tiendas de electrónica digital.
MICROSOFT:

Fundada para desarrollar y vender intérpretes de BASIC para el Altair 8800, a mediados de los 80 consiguió dominar el mercado de ordenadores personales con el sistema operativo MS-DOS. La compañía inició una Oferta Pública de Venta en el mercado de valores en 1986, la cual, debido a la subida de cotización de las acciones, llevó a 4 empleados a convertirse en multimillonarios y a 12.000 en millonarios.

FUNDADORES:

Microsoft Corporation (NASDAQ: MSFT) es una empresa multinacional estadounidense, fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. Dedicada al sector de la informática, con sede en Redmond, Washington, Estados Unidos. Microsoft desarrolla, fabrica, licencia y produce software y equipos electrónicos. Siendo sus productos más usados el sistema operativo Microsoft Windows y la suite Microsoft Office, los cuales tienen una importante posición entre los ordenadores personales. Con una cuota de mercado cercana al 90% para Office en 2003 y para Windows en el 2006. Siguiendo la estrategia de Bill Gates de "tener una estación de trabajo que funcione con nuestro software en cada escritorio y en cada hogar".


La compañía también suele ser nombrada como MS, por sus iniciales en el NASDAQ: (NASDAQ: MSFT) o simplemente como Redmond, debido a la gran influencia que tiene sobre la localidad de su centro de operaciones. Tiene 93.000 empleados en 102 países diferentes y contó con unos ingresos de 51.120 millones de dólares durante el año 2007
IBM:

International Business Machines o IBM (NYSE: IBM) (conocida coloquialmente como el Gigante Azul) es una empresa multinacional que fabrica y comercializa herramientas, programas y servicios relacionados con la informática. IBM tiene su sede en Armonk (Nueva York, Estados Unidos) y está constituida como tal desde el 15 de junio de 1911, pero lleva operando desde 1888.

Tiene una presencia principal en prácticamente todos los segmentos relacionados con las tecnologías de la información; de hecho, en los años recientes, más de la mitad de sus ingresos vienen de sus ramas de consultoría y servicios, y no de la fabricación de equipos. Además es una firme patrocinadora del software libre.

FUNDADORES:

IBM se creó el 15 de junio de 1911 en Binghamton (Estados Unidos) como resultado de la fusión gestionada por Charles R. Flint de su empresa, la Tabulating Machine Company (fundada por Herman Hollerith en 1896), con Computing Scale Corporation e International Time Recording Company. La empresa formada de la fusión fue llamada Computing Tabulating Recording Corporation (CTR), pero el 14 de febrero de 1924 CTR cambió su nombre a International Business Machines Corporation (IBM), se dice que debido a una especie de broma, al ser la líder del sector la compañía de máquinas registradoras "National".

Las empresas originarias de CTR fabricaban una amplia gama de productos, desde sistemas para el control de empleados hasta equipos automatizados para el corte de carne. Además fabricaban equipos para la gestión de tarjetas perforadas, que serían un elemento clave de los futuros computadores. Con el tiempo, CTR se centraría en estos equipos y dejaría a un lado la fabricación del resto de productos.
DELL:

Dell, Inc. NASDAQ: DELL es una compañía multinacional estadounidense establecida en Round Rock (Texas) que desarrolla, fabrica, vende y da soporte a computadoras personales, servidores, switches de red, programas informáticos, periféricos y otros productos relacionados con la tecnología. En 2008 tenía 95.000 empleados en todo el mundo.
La corporación creció durante los 80 y los 90 para convertirse durante varios años en el vendedor de PC y servidores más grande del mundo. En 2008 ocupó el segundo lugar, después de Hewlett-Packard Company.
En 2006, la revista Fortune consideró a Dell como la vigésimoquinta empresa más grande del mundo en la lista Fortune 500 y octava en su lista "Top 20" de las compañías más admiradas en Estados Unidos.[1] En 2007 Dell se ubicó en las posiciones 34 y 8 respectivamente en las listas equivalentes para ese año. Una publicación de 2006 identificó a Dell como una de las 38 compañías de alto rendimiento en el S&P 500 que ha tenido éxito sobre el mercado en los últimos 15 años.[2]

FUNDADORES:
 
Cuando era un estudiante de la Universidad de Texas en Austin en 1984, Michael Dell fundó la compañía como PC Limited con un capital de 1.000 dólares.[3] Operando desde el dormitorio de Dell por fuera del campus en Debie Center,[4] la pequeña empresa vendía computadoras compatibles con IBM-PC construidos por componentes disponibles en inventario.

Michael Dell comenzó el negocio con la convicción de que mediante la venta de ordenadores personales directamente a los clientes, PC Limited podría entender mejor las necesidades de los clientes y proporcionar los medios más eficaces para satisfacer esas necesidades. Dell abandonó la universidad para dedicarse a tiempo completo a su incipiente negocio, tras obtener una ampliación de capital de 300.000 doláres de su familia.
HP:

 Hewlett-Packard es una compañía líder en soluciones y servicios de informática e imagen. hp tiene como objetivo que la tecnología y sus beneficios sean accesibles a particulares y empresas a través de dispositivos personales y sencillos de utilizar, servicios electrónicos útiles y una infraestructura para internet que esté siempre a su disposición.

Las completas soluciones que HP proporciona incluyen hardware para Internet, software y servicios para ayudar a las empresas a transformar sus negocios y mejorar su beneficio. Las 17 líneas de producto de la compañía comprenden sistemas informáticos, de imagen e impresión y servicios IT.

Todo comenzó en el garage:

Cuando unos compañeros de clase de la Universidad de Stanford, Bill Hewlett y Dave Packard, fundaron HP en 1939. El primer producto, construido en el garaje de Palo Alto, fue un oscilador de audio, un instrumento de prueba electrónica utilizado por los ingenieros en sonido. Uno de los primeros clientes de HP fue Walt Disney Studios, compañía en la que instalaron los primeros osciladores de audio para la producción de la película Fantasía.



FUNDADOR:
Hewlett, nacido el 20 de mayo de 1913 en la localidad de Ann Harbor, Michigan, fundó en 1939 junto a Dave Packard una pequeña empresa denominada Hewlett-Packard.

Este ingeniero afincado en Silicon Valley no sólo fue el fundador de la que hoy en día es una de las principales multinacionales informáticas del mundo, sino que además está considerado como uno de los padres de Silicon Valley.
El ingeniero logró convertir una pequeña compañía fundada en un garaje junto a su mejor amigo en un gigante empresarial que factura, en el siglo XXI, 20.000 millones de dólares anuales en ordenadores, impresoras y diverso instrumental científico.
CISCO:

Cisco Systems es una empresa multinacional con sede en San Jose (California, Estados Unidos), principalmente dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones tales como:


  • dispositivos de conexión para redes informáticas: routers (enrutadores, encaminadores o ruteadores), switches (conmutadores) y hubs (concentradores);

  • dispositivos de seguridad como Cortafuegos y Concentradores para VPN;

  • productos de telefonía IP como teléfonos y el CallManager (una PBX IP);

  • software de gestión de red como CiscoWorks, y

  • equipos para redes de área de almacenamiento.
Actualmente, Cisco Systems es líder mundial en soluciones de red e infraestructuras para Internet.
 
FUNDADORES:
 
La empresa fue fundada en 1984 por el matrimonio de Leonard Bosack y Sandra Lerner, quienes formaban parte del personal de computación de la Universidad de Stanford. El nombre de la compañía viene de la palabra "San Francisco"; al mirar por la ventana había al frente un cartel que decía "San Francisco" y un árbol se interponía entre la palabra separando San Fran Cisco, de ahí proviene el nombre de la empresa. Allí comenzó su despliegue como empresa multinacional
 
Además de desarrollar el hardware de sus equipos, Cisco Systems también se ocupa de desarrollar su propio software de gestión y configuración de los mismos. Dicho software es conocido como IOS de código actualmente cerrado y totalmente propietario.